Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2023

Acoso escolar: la tragedia de Sallent que duele en Argentina

No iba a escribir nada respecto a este caso, me resulta doloroso pensar que como adultos debemos seguir reflexionando sobre cómo nuestra inacción y nuestros ejemplos perjudican tanto la vida de los chicos , al punto de que lleguen a decidir quitársela. Pero llevo 5 días con el tema en la cabeza, recibiendo notificaciones de medios y portales digitales que actualizan las noticias con testimonios o el contenido de las cartas que dejaron. No puedo dejar de pensar que la protagonista podría haber sido mi hija o algunos de mis estudiantes, que tienen la misma edad. El 21 de febrero dos hermanas argentinas de 12 años saltaron del balcón del departamento en el que vivían en Sallent, un municipio a las afueras de Barcelona. Una de ellas estaba decidida a encontrar la muerte, la otra, según se pudo saber por la carta que dejó escrita, lo hizo para acompañar a su hermana que era la que más sufría. Alana o Iván (como buscaba ser identificado) falleció, su hermana sigue internada....

El plan 25: “Hacia la construcción de 25 horas semanales de calidad en las escuelas primarias de la provincia de Santa Fe, Argentina”

  El 29 de julio de 2022 se firmó un convenio entre el Ministerio de Educación de la Nación y el de la provincia de Santa Fe, en el marco de los acuerdos del Consejo Federal de Educación. Este plan tiene como finalidad cumplimentar (de a poco) con la Ley Nacional de Educación sancionada en 2006, que establece que las escuelas primarias deben ser de jornada ampliada o completa. Para ello, se busca aumentar 1 hora cátedra el horario escolar. Según el Ministerio de Educación de la provincia el  plan 25 “consiste en una transformación integral y estructural de la escuela primaria que va más allá de la suma de tiempo escolar a la jornada y que supone una revisión de las dimensiones normativas/administrativas, pedagógicas/curriculares y sociocomunitarias”. Porque entonces así, como quien no quiere la cosa, modificamos la normativa vigente, los lineamientos pedagógicos y seguimos vaciando de contenido y sentido la escolaridad, pero tenemos 40 minutos más. Entre los objetivos g...

El reconocimiento a la función docente (o la ausencia del mismo)

  Hace unos días pienso en escribir sobre la necesidad del reconocimiento a la función docente y la revalorización de nuestra profesión en el entramado social. El viernes pasado, 17 de febrero, recibimos por parte del Ministerio de Educación provincial un documento donde se exponen los cambios a implementar en el sistema educativo. En los fundamentos de dicho material se habla mucho de la responsabilidad de los docentes y de la necesidad de establecer vínculos de confianza con los estudiantes. Así contado parece lindo, pero, además de las reflexiones pedagógicas correspondientes que realizamos, a todos los docentes nos quedó la sensación de desprecio y desconfianza hacia nuestra labor. Más argumentos a mi favor para escribir sobre este tema. El reconocimiento individual o a una profesión ha sido objeto de estudio de múltiples investigaciones y publicaciones del área de la sociología, psicología y filosofía. Muchas de ellas enuncian que el sujeto necesita el reconoc...

Lo que pasa en el grupo de whatsapp de nuestros hijos

Un martes de febrero a las 7 de la mañana, después de casi 2 meses, se activa uno de los "chat de mamis" (aunque hay algunos papás).  Un poco entredormida y sin todos los reflejos imagino que los mensajes que iba a encontrar serían del tipo "¿mamis hay tarea de vacaciones?" o "¿saben dónde se compra el uniforme?".  Pero no, lejos de eso, el asunto que nos convocaba era el grupito de whatsapp de los chicos.   Un grupo en el que no están todos (en otro posteo hubiera hecho hincapié en la necesidad de que esto no ocurra) y donde tanto nenas como nenes envían imágenes, videos y audios con contenido sexual explícito.  Cabe aclarar que los protagonistas son niños y niñas de 10 y 11 años que están próximos a comenzar 6to grado.  El "chat de mamis" empieza con un mensaje largo, super ubicado que seguramente fue revisado varias veces antes de ser enviado. Las palabras parecían haber sido cuidadosamente seleccionadas.  Las respuestas varias de...

¡Se hizo justicia! Pero...

     Hoy, lunes 6 de febrero de 2023, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 1 de Dolores leyó el veredicto que condena a los 8 "rugbiers" por el homicidio de Fernando Baez Sosa.       Hace tres años todos esperábamos este día, pedíamos reclusión perpetua para todos, que no haya absolución, que no se dividan las condenas, que, además, se abra la causa por falso testimonio contra los dos rugbiers que no llegaron a juicio pero declararon como testigos.       Todos queríamos un castigo ejemplar  para que el próximo que intente premeditar un asesinato lo piense dos veces.  Queríamos una justicia dura. Que ellos estuvieran presentes y escucharan todo.       Así fue. Estuvieron presentes, sus familiares también. Se pusieron de pie para escuchar el veredicto por sugerencia de su abogado, quizás buscando mostrar un poco de hidalguía, no lo sé. El secretario leyó la condena a perpetua para 5 de ell...

PARTE DE PRENSA DOCXEDUC: La Ministra Cantero distorsiona la realidad y oculta la crisis educativa

  A raíz de los entredichos entre la Ministra de Educación Adriana Cantero y la Presidenta de Docentes por la Educación, Virginia Valenzisi, desde la Asociación ratificamos nuestra visión de una educación en crisis, con niñas y niños que terminan la primaria con serios problemas para leer y escribir, mientras desde el Ministerio se sigue improvisando y se busca presentar una realidad que no existe, a través de datos distorsionados o el ocultamiento de información. El sábado 4 de febrero en una entrevista radial a la Ministra de Educación de Santa Fe se le hizo escuchar un fragmento de las declaraciones de nuestra Presidente del día anterior. En ese contexto la Ministra respondió con bastante descrédito y mayor desinformación para la audiencia.   Comenzó diciendo “la verdad no sé quién es la docente, pero, digo, una docente no puede hablar con tanta liviandad, sin pruebas”. Cabe, entonces, si la Ministra no sabe quién era la docente que había sido entrevistada que la presen...

LOS DATOS QUE NO MUESTRAN SON LOS CHICOS QUE NOS FALTAN

¿Qué son los datos y para qué sirven? Si escribimos esa pregunta en un buscador de internet nos van a salir resultados como “ Un dato es un  conjunto discreto, de factores objetivos sobre un hecho real ”; “ Un  dato  es una representación   simbólica  (numérica, alfabética, algorítmica, espacial, etc.) de un atributo o variable cuantitativa o cualitativa. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades”; “Los datos aisladamente pueden no contener información humanamente relevante. Solo cuando un  conjunto de datos  se examina conjuntamente a la  luz  de un enfoque,  hipótesis  o teoría se puede apreciar la información contenida en dichos datos”; “ Los datos , más allá de aportarnos conocimiento (que ya es en sí mismo importante)  nos permiten tomar decisiones con bases objetivas ,  evaluar estas decisiones y, por tanto, mejorar”. Una vez, una alta autoridad de educación supo responderme que “los datos sin se...

El sistema educativo santafesino es un barco hundido

Durante la tercera edición del Programa “Verano Activo” la ministra de Educación sostuvo que “la educación de Santa Fe no hace agua, se tira a la pileta y es un auténtico salvavidas”. La realidad nos muestra que el sistema educativo provincial es un barco hundido. Lee la nota completa en el enlace Carca24.com.ar