Atravesada con situaciones de conflictos entre estudiantes como docente y como mamá, hace un tiempo decidí trabajar la temática de la no violencia y la sana convivencia.
Este año me encontró con diversos proyectos que finalizaron reuniéndose en un tríptico didáctico que involucra a la sociedad toda desde diferentes propuestas.
Aunque el orden de aparición pública no coincide con el de desarrollo, lo primero fue la presentación del proyecto de ordenanza presentado en diferentes Concejos municipales para establecer del 2 al 9 de mayo la Semana de la Concientización de la Lucha contra el Bullying.
En segunda instancia, la publicación del libro "DE LA MANO. ¿Por qué y cómo construir escuelas para la paz?", destinado a educadores que quieran involucrarse en gestionar ambientes de convivencia sana. y por último el diseño del Programa Guardianes de Convivencia, que implica la participación de toda la comunidad educativa y que está a disposición para todos aquellos equipos directivos que deseen aplicarlos.
El acoso escolar es una realidad presente que
no podemos no contemplar. Las actitudes violentas, la indiferencia, las burlas
y descalificaciones, los abusos son acciones que contaminan la convivencia,
produciendo efectos negativos en toda la comunidad educativa. El clima escolar
se deteriora gravemente, hasta el punto, que para muchos ir diariamente a la
escuela resulta ser una tortura. Por ello, es tan necesario comenzar a actuar en la prevención y detección temprana.
Recordemos que la Ley Nacional n° 26.892 regula la
convivencia en las escuelas y busca reducir los conflictos en la comunidad
educativa, estableciendo que las
instituciones educativas deben elaborar proyectos y acciones para el abordaje y
detección de acoso o violencia escolar.
SI TE INTERESA CONOCER MÁS ACERCA DEL PROGRAMA ESCRIBIME virginiavalenzisi23@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario