En el debate educativo contemporáneo, una de las preguntas más urgentes y, a la vez, más incómodas, es qué hacer con los celulares en la escuela. Muchos adultos depositan en niños y adolescentes una capacidad de autorregulación que neurocientíficamente no poseen. Se aplauden discursos que promueven la libertad, la confianza en el criterio individual y la autorregulación como solución, pero olvidamos un dato central: el cerebro adolescente está en construcción , y no puede, por sí solo, resistirse al diseño adictivo de las plataformas digitales. En nombre de una falsa inclusión o de una pedagogía permisiva, caemos en una trampa: creer que el autocontrol se activa por voluntad pura, sin condiciones . Nos equivocamos. Un cerebro en obra: ¿por qué no pueden autolimitarse? La corteza prefrontal, región responsable de funciones como el control inhibitorio, la toma de decisiones, la planificación y la regulación emocional, no alcanza su madurez hasta pasados los 20 años . Es justamente es...
Con la participación más baja desde el retorno de la democracia, Rosario eligió a 13 concejales que durante cuatro años deberán “representarnos”. Pero, ¿realmente elegimos? ¿Los resultados reflejan lo que la sociedad quiso decir? Durante la tarde del domingo, muchos portales titularon sobre la “apatía” ciudadana ante el acto eleccionario. No, señores, esto no fue apatía: fue un rechazo contundente a una política mediocre que se niega a cambiar sus formas; al clientelismo asistencialista; a la desidia de quienes gobernaron la ciudad durante décadas; y también —hay que decirlo— al marketing de las caras nuevas. Porque la gente no es tonta, y se hartó. Todos sabemos que detrás de nombres recién llegados hay currículums con años de gestión pública, o el respaldo de la vieja política operando desde las sombras. Los resultados fueron contundentes: el espacio liderado por Juan Monteverde obtuvo el 30,57% de los votos, seguido por La Libertad Avanza con el 28,79%, y la candidata oficialista...