Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2023

DE LA MANO. ¿Por qué y cómo construir escuelas para la paz?

  "De la mano" es mi primer libro, publicado en junio de 2022. Surgió como respuesta a las observaciones que, como profesional, facilitadora de la convivencia y madre, vengo realizando hace tiempo.  Hay una gran ausencia de acciones positivas por parte de los adultos en lo que respecta a la enseñanza (práctica) de los valores éticos en el aula y al abordaje de situaciones de violencia en los entornos escolares. Parece que hacer como si no se adviertieran las situaciones o justificar que no ocurrió durante el desarrollo de la clase nos excusara de toda resposabilidad.  El título "De la mano" alude alguna comparación con la guía cercana que los educadores deberíamos adoptar para con nuestros estudiantes.  El libro es de lectura ágil y simple, está destinado a aquellos educadores (docentes, directivos y docentes en formación) que quieran intentar correrse de la zona de confort y comenzar a involucrarse o que ya están en ese camino, pero necesitan alguna otra orientació...

Nos duele el bolsillo, no la mala educación (el viaje de egresados)

Que los chicos tienen derechos que deben ser garantizados y, por el contrario, en nuestro país se encuentran vulnerados, no es ninguna novedad. Y que hay derechos fundamentales como el derecho a la salud, al acceso al agua potable, a la educación de calidad, a una vivienda digna y a una alimentación saludable, que priman sobre las necesidades accesorias tampoco debería ser una cuestión desconocida.  Sin embargo, es noticia a nivel local que padres y madres de estudiantes de 6° se autoconvocaron y marcharán para reclamar ante "el abuso de las empresas de turismo por el precio de los viajes de estudio a Villa Carlos Paz".  Discúlpenme, pero la incoherencia y la hipocresía de la sociedad hacen mella en mí.  En la coyuntura de crisis económica, educativa, social y de inseguridad en la que vivimos, convocarse masivamente por el precio del viaje de estudios me parece un montón.  Mientras desde las asociaciones Padres y Docentes por la Educación seguimos tratand...

El fútbol argentino: la mejor escuela de valores de los últimos años

Sábado a la noche, terminó el partido de Newell's vs Barracas Central, con triunfo leproso (1-0) gracias al gol de Mansilla. El periodista se acercó al jugador del partido y le dijo: "un premio al esfuerzo por todo lo del año pasado". "Sí, un premio al esfuerzo..." replicó el futbolista y comenzó un breve intercambio.  En esos minutos se habló de esfuerzo, perseverancia, trabajo en equipo, confianza y acompañamiento del DT, y apoyo de la familia . Valores que en los últimos tiempos aparecen repetidamente en el discurso de todos los futbolistas argentinos. ¿Será que necesitamos tanto volver a vivir resguardados en los principios éticos? Inmediatamente me fui a Twitter y plasmé en pocos caracteres la observación que necesitaba comunicar. Un tweet con algunas interacciones pero con más comentarios por privado... "¿Por qué pusiste jugadores de fútbol y no deportistas?", "Los deportitas en general hablan así".  Entonces, qu...

UPD: ¿trasgresión de adolescentes o permisivismo de los adultos?

Hace unos años los chicos que empezaban 5to entendieron que último primer día de clases de la educación obligatoria tenía que ser de festejos, y los adultos cedimos porque la escuela necesitaba verlos comenzar el año con alegría. La adolescencia, como sabemos, es una etapa de muchos cambios biológicos y sociales, que se caracteriza por la búsqueda de la propia identidad y la identificación con los pares, el establecimiento de vínculos sociales, la conformación de grupos de pertenencia, la trasgresión a cualquier límite o intento de marcarlo y la experimentación de cosas nuevas y prohibidas por los adultos.  Cuando cedimos ante el festejo y permitimos que las inasistencias no se contabilizaran, que se hicieran presentes sin el uniforme escolar, que ingresaran a la escuela sin dormir, abrimos otras puertas: la de llegar con espumas de carnaval y molestar a los otros estudiantes, la de hacer batucada mientras los otros cursos intentaban dar clases, la de la pirot...