“La violencia en la red es extensión nada virtual del sentido violento que la vida ha impuesto, el orden monetario y el altar crematístico en el que estamos siendo inmolados” (Solarte Lindo, 2002). La virtualidad como utopía de una comunidad libre, está empezando a verse sometida a control, supervisión o gestión, no tanto por razones éticas sino económicas, promoviendo una nueva forma de violencia simbólica en red (Hernández Prados – Solano, 2007). Si pasa en las redes pasa en la realidad. No podemos suponer que, por ser ámbitos de la virtualidad, el daño es menor. Por el contrario, la viralización del hecho implica, también, la vulneración del derecho a la privacidad. Se puede decir, entonces, que en el ciberbullying existe una revictimización constante. El ultraje que sufre quien es agredido es más lastimoso, muchas veces, que la agresión física. Es cierto que como docentes no podemos, además de nuestras tareas y del compromiso con los valores y la convivencia sana...
Blog sobre educación, sana convivencia y valores en la sociedad