Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2025

Elecciones en Rosario 2025: la sociedad grita y el poder hace oídos sordos

Con la participación más baja desde el retorno de la democracia, Rosario eligió a 13 concejales que durante cuatro años deberán “representarnos”. Pero, ¿realmente elegimos? ¿Los resultados reflejan lo que la sociedad quiso decir? Durante la tarde del domingo, muchos portales titularon sobre la “apatía” ciudadana ante el acto eleccionario. No, señores, esto no fue apatía: fue un rechazo contundente a una política mediocre que se niega a cambiar sus formas; al clientelismo asistencialista; a la desidia de quienes gobernaron la ciudad durante décadas; y también —hay que decirlo— al marketing de las caras nuevas. Porque la gente no es tonta, y se hartó. Todos sabemos que detrás de nombres recién llegados hay currículums con años de gestión pública, o el respaldo de la vieja política operando desde las sombras. Los resultados fueron contundentes: el espacio liderado por Juan Monteverde obtuvo el 30,57% de los votos, seguido por La Libertad Avanza con el 28,79%, y la candidata oficialista...

“Fundar escuelas es sembrar en las almas” Don Manuel en 2025: un diálogo entre historia y presente

Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano. El General Belgrano. El creador de nuestra Bandera. Pero también abogado, economista, periodista, político, diplomático y militar. Nació el 3 de junio de 1770 y fue uno de los grandes patriotas que impulsaron la Revolución de Mayo. Un argentino que, con su ejemplo, conocimiento y coraje, nos dejó un legado que todavía hoy nos interpela. Te invito a recorrer este puente entre el siglo XIX y nuestro presente, guiados por sus propias palabras. Si Don Manuel pudiera hoy caminar por pueblos y ciudades de nuestra Argentina, si visitara los parajes del norte, el conurbano o los barrios olvidados de Rosario, seguramente repetiría –como si no hubiera pasado el tiempo– lo que escribió en la Memoria del Consulado de 1796, cuando era Secretario del Real Consulado de Buenos Aires: “(…) Esos miserables ranchos donde se ven multitud de criaturas, que llegan a la edad de la pubertad, sin haberse ejercitado en otra cosa que la ociosidad, deben ser aten...