Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2023

Requisito excluyente: secundario completo

  La finalidad de la Educación Secundaria, según lo dispone la Ley de Educación Nacional (LEN) N° 26.206, es “habilitar a los adolescentes y jóvenes para el ejercicio pleno de su ciudadanía, para el trabajo y la continuación de sus estudios”.             Desde el año 2006, cuando se sanciona la LEN, se establece la obligatoriedad de la Educación Secundaria, para muchos la gran deuda que el país tenía con la educación.             Si leemos nuevamente los dos párrafos anteriores, podemos deducir que en este nivel de escolaridad se forma a los estudiantes para que egresen competentes para la inserción en el mundo laboral y/o el ingreso a la educación superior, sin mayores inconvenientes. Pero esto no es así. Al menos no es lo que ocurre con los egresados de los últimos 10 años.             Un ‘mea culpa’ necesario*...

Sistema de vouchers: ¿se privatiza la educación en Argentina?

  Con los resultados de las Elecciones PASO nacionales del 13 de agosto volvió a ponerse en situación la idea del  Sistema de Vouchers  en educación, propuesta por el candidato Javier Milei como mecanismo para achicar al Estado.    Lo primero que debemos aclarar es que este sistema no es nuevo sino que fue planteado por el economista estadounidense  Milton Friedman   en 1955. Si bien muchos sugieren que el objetivo de la propuesta era mejorar la calidad de las escuelas y hacer más eficiente el gasto público destinado a la educación, lo cierto es que surge en un contexto de segregación social y racismo propio de la sociedad norteamericana, con la intención de ampliar la libertad de las familias de los estudiantes de poder elegir la institución educativa donde enviar a sus hijos, ya que en aquel entonces solo podían acudir a las escuelas del barrio; claramente una situación muy diferente a lo que sucede en Argentina. El modelo original propuesto por ...